Breve

Avanzar el género en el medio ambiente: Género y servicios urbanos

Autor:

Organización:

Cita:

Disponible en:

Sinopsis

La rápida urbanización modifica las dinámicas sociales, económicas y políticas, lo que repercute especialmente en el empoderamiento de la mujer y la igualdad entre los géneros. Las ciudades en expansión ofrecen una gama de oportunidades de desarrollo urbano para erradicar la pobreza y construir comunidades inclusivas y sostenibles. Sin embargo, la mayor densidad de población, los asentamientos informales en expansión, la migración de las zonas rurales a las urbanas y los desplazamientos plantean problemas urgentes de desarrollo urbano y ambientales, ya que las ciudades luchan por mantenerse a la altura de las necesidades y demandas de las poblaciones en crecimiento.

La inseguridad óla insuficiencia de las infraestructuras, el acceso limitado a los servicios básicos, las catástrofes naturales, las estructuras de gobernanza inadecuadas y la falta de integración de la naturaleza en la planificación y el desarrollo urbanos obstaculizan la realización de las oportunidades urbanas. Estos retos afectan de forma desproporcionada a poblaciones ya marginadas con una capacidad de adaptación limitada, entre las que se encuentran sobre todo las mujeres, los niños y las personas que viven en los niveles más profundos de pobreza. Integrar las consideraciones de género en la programación urbana es esencial para garantizar que las desigualdades y la pobreza existentes no se agraven y que las iniciativas bien planificadas e inclusivas satisfagan las necesidades y produzcan beneficios y oportunidades tanto para las mujeres como para los hombres.

Este informe se centra en las brechas de género y las oportunidades de desarrollo urbano que tienen en cuenta el género como parte del programa Advancing Gender in the Environment (AGENT). AGENT es un programa de diez años lanzado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en 2014 y ejecutado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El propósito de la asociación es aumentar la eficacia de USAIDla programación ambiental de la empresa mediante una sólida integración de los géneros y mejorar la igualdad entre los géneros y los resultados del empoderamiento de la mujer en una amplia gama de sectores ambientales. Reconociendo a las mujeres como agentes de cambio, y el valor de los diversos conocimientos, experiencias y capacidades de mujeres y hombres por igual, AGENT se prevé un mundo que aborda la labor ambiental en todos los niveles con políticas y medidas que tienen en cuenta las cuestiones de género. AGENT impulsa la transformación hacia un futuro más sostenible y equitativo para todos.

Objetivos de desarrollo sostenible