La participación de las mujeres en el sector energético, incluso como técnicas y responsables, sigue siendo escasa. El último informe sobre el empleo del Foro Económico Mundial calcula que las mujeres sólo representan el 15% de la mano de obra del sector energético. Las razones de la escasa participación de las mujeres en el sector están relacionadas con los estereotipos sociales y el efecto que esto tiene en las primeras etapas educativas, en las que es menos probable que se anime a las niñas a participar en actividades que más tarde aumentarían sus opciones de incorporarse a los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Además, una vez que las mujeres se incorporan al mundo laboral, se enfrentan a una serie de retos para permanecer en el sector y ascender posteriormente a puestos de liderazgo. Estos retos incluyen la dificultad de maniobrar en un sector dominado por los hombres, la falta de modelos de conducta y mentores femeninos, y las condiciones laborales, como las largas jornadas de trabajo y el elevado número de visitas requeridas a lugares lejanos, que no son propicias ó adaptables a las funciones de las mujeres como cuidadoras en el hogar.
Con el aumento de la creación de empleo, en particular en el sector de la energía renovable, es fundamental comprender los desafíos y las oportunidades que enfrentan las mujeres para incorporarse y permanecer en el sector de la energía, en particular para quienes diseñan y aplican estrategias que alienten a más mujeres a incorporarse a las filas de la energía renovable. En este seminario web se examinan los desafíos y las estrategias para aumentar y mantener la participación oficial de la mujer en el sector de la energía.
A continuación figuran los enlaces a las presentaciones:
- Aumentar la participación de las mujeres en la energía eólica: Cómo aborda el WoWE el desafío con Kristen Graf, Mujeres de la Energía Eólica
- La participación efectiva de las mujeres en el sector de la energía: Invertir en la capacidad de liderazgo de las mujeres con Ana María Majano, Consultora
- Generando utilidades: Cómo las empresas están aumentando la participación de las mujeres en sus filas con Ellen Dragotto,USAID
La iniciativa de Igualdad de Género para las Oportunidades del Cambio Climático (GECCO)* es un programa de cinco años lanzado por USAID y la UICN en 2014. El objetivo general de GECCO es aprovechar los avances en el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género a través de y para el beneficio de los resultados del cambio climático y el desarrollo. A través de su serie de seminarios web, GECCO tiene como objetivo aumentar el conocimiento y la sensibilización de los principales interesados directos en los sectores de la energía y la mitigación como medio para avanzar en el empoderamiento de las mujeres.
*La anterior iniciativa de Igualdad de Género para las Oportunidades del Cambio Climático (GECCO) es ahora parte de un programa más amplio, Avanzando el Género en el Medio Ambiente (AGENT), que tiene como objetivo mejorar los resultados del desarrollo mediante el fortalecimiento de la programación ambiental a través de la integración del género y el logro de resultados de igualdad de género.