Seminario web

AGENT (GECCO) Webinar: Repercusiones de la CP 21 en la ejecución de las actividades de mitigación

Moderado por:

Altavoces:

Sinopsis

La incorporación de la perspectiva de género en el sector de la energía se está llevando a cabo desde las políticas nacionales hasta las reformas institucionales y el desarrollo de proyectos, aumentando el acceso a la energía y proporcionando vías de desarrollo con bajas emisiones para muchos en todo el mundo. Ha sido un pilar central de los compromisos para lograr el acceso universal a la energía moderna y se ha reconocido como una piedra angular de los objetivos de desarrollo sostenible. Los esfuerzos por integrar las consideraciones de género en el cambio climático y el sector de la energía renovable han avanzado a lo largo de los años, y la mayor parte de este progreso se ha producido en proyectos de pequeña escala basados en la comunidad.

Sin embargo, en 2015 se ha producido un cambio importante hacia la creciente incorporación de la perspectiva de género en las iniciativas de mitigación, con la celebración de un taller sobre la mitigación con perspectiva de género y un taller técnico sobre el desarrollo y la transferencia de tecnología y cerca del 40% de las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional en las que se hace referencia a la mujer y el género como consideraciones fundamentales para la ejecución de las actividades. Dado que la producción y el consumo de energía representan dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero, será necesario recurrir a fuentes de energía con bajas emisiones de carbono, opciones de energía renovable y eficiencia energética para lograr tanto la protección del medio ambiente como el apoyo al logro de los objetivos socioeconómicos, incluida la igualdad entre los géneros.

El seminario web fue moderado por Ana Rojas, Gerente de Tareas de Género y Energía de la UICN, e incluyó los siguientes oradores y temas:

El informe actualizado del GGO EGI de la UICN sobre el género en las acciones de mitigación puede verse aquí.

La iniciativa de Igualdad de Género para las Oportunidades del Cambio Climático (GECCO)* es un programa de cinco años lanzado por USAID y la UICN en 2014. El objetivo general de GECCO es aprovechar los avances en el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género a través de y para el beneficio de los resultados del cambio climático y el desarrollo. A través de su serie de seminarios web, GECCO tiene como objetivo aumentar el conocimiento y la sensibilización de los principales interesados directos en los sectores de la energía y la mitigación como medio para avanzar en el empoderamiento de las mujeres.

*La anterior iniciativa de Igualdad de Género para las Oportunidades del Cambio Climático (GECCO) es ahora parte de un programa más amplio, Avanzando el Género en el Medio Ambiente (AGENT), que tiene como objetivo mejorar los resultados del desarrollo mediante el fortalecimiento de la programación ambiental a través de la integración del género y el logro de resultados de igualdad de género.

Objetivos de desarrollo sostenible