Este informe ofrece una visión general de las dimensiones de género de la planificación y construcción de infraestructuras de energía renovable a gran escala, como centrales hidroeléctricas y geotérmicas, matrices solares y parques eólicos que generan 10 MW ómás.
Las investigaciones en la intersección del género, la energía y el desarrollo económico revelan los beneficios de integrar las consideraciones de género en la cadena de valor de la energía y en todo el sector de la energía. El desarrollo de un sector que ignora las necesidades singulares de las mujeres y los hombres puede tener efectos diferenciales y no deseados. Cuando se eliminan las barreras que impiden a la mujer el acceso equitativo a los recursos, incluidas las oportunidades energéticas y económicas, se refuerzan el desarrollo y los beneficios económicos.
Si bien las prácticas y lecciones destacadas pueden aplicarse a los proyectos de infraestructura energética en general, este informe se centra en los proyectos de infraestructura de energía renovable en consonancia con las actuales tendencias de inversión. Presenta los efectos que el desarrollo de infraestructura de energía renovable en gran escala puede tener en las comunidades, las mujeres y los hombres, e introduce puntos de entrada para el avance de la igualdad de género. En el informe se esbozan posibles puntos de entrada en materia de género, como la evaluación de los efectos y los planes de compensación, y se concluye con una lista de recomendaciones con vínculos a recursos para los interesados, incluidos los encargados de la formulación de políticas, los profesionales y los responsables de la adopción de decisiones del sector privado.
Avanzar el género en el medio ambiente (AGENT) Serie de informes temáticos sobre la energía
En la serie de resúmenes se mostrarán los avances en el logro de la igualdad entre los géneros en el sector de la energía y se determinarán las esferas en las que se debe seguir desarrollando y explorando. Esta serie se ha elaborado con la orientación y el apoyo de una red de expertos en energía que tiene su sede en AGENT. AGENT es un programa decenal que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) puso en marcha en 2014 y que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha puesto en práctica. El propósito de la asociación es aumentar la eficacia de la programación ambiental de USAIDmediante una sólida integración de género y mejorar la igualdad de género y los resultados del empoderamiento de la mujer en una amplia gama de sectores ambientales. Reconociendo a las mujeres como agentes de cambio, y el valor de los diversos conocimientos, experiencias y capacidades de mujeres y hombres por igual, AGENT prevé un mundo que aborda la labor ambiental a todos los niveles con políticas y medidas que tienen en cuenta las cuestiones de género. AGENT impulsa la transformación hacia un futuro más sostenible y equitativo para todos.