Informe

Energizing Equality: integración en el África subsahariana de los principios de igualdad de género en las políticas y marcos energéticos nacionales

Autor:

Organización:

Cita:

Disponible en:

Sinopsis

Dos de cada tres personas que viven en el África subsahariana (ASS) carecen de acceso a la electricidad y a fuentes de energía fiables. Garantizar el acceso universal a formas sostenibles de energía es un objetivo clave del desarrollo mundial y es esencial para mejorar la vida y los medios de subsistencia de las mujeres y los hombres del continente. Un análisis de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) realizado en 2017 de 192 marcos energéticos reveló que el África subsahariana es el líder regional mundial en el reconocimiento de las consideraciones de género en los marcos energéticos nacionales. Para seguir comprendiendo el grado en que las consideraciones de género se están integrando en los marcos energéticos nacionales en todo el África subsahariana, la organización intergubernamental de la UICN, en coordinación con Power Africa, llevó a cabo una evaluación de 45 marcos energéticos de 29 países diferentes del África subsahariana.

Esta evaluación se ha llevado a cabo para identificar y comprender el grado en que se han abordado las consideraciones de género en las políticas, planes y estrategias energéticas en todo el mundo. Las conclusiones ofrecen una visión de las formas en que los gobiernos están reconociendo las consideraciones de género en el contexto de su formulación y planificación de políticas energéticas y las tendencias con respecto a las principales cuestiones intersectoriales de género y las comparaciones regionales.

Esta evaluación se desarrolló en el marco de la iniciativa Advancing Gender in the Environment (AGENT), un programa de diez años lanzado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y en asociación con la UICN.

Objetivos de desarrollo sostenible