La desigualdad entre los géneros en la conservación y la gestión de la diversidad biológica restringe el acceso de la mujer a los beneficios a todos los niveles, perpetuando la pobreza y socavando la utilización y la gestión sostenibles de los recursos. Sin embargo, la igualdad entre los géneros en este ámbito no está ampliamente escrita en las políticas ni se mide ampliamente. En el presente estudio, la Oficina Mundial de Género de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) investiga la presentación de informes sobre la participación de la mujer en la conservación y la gestión de las zonas protegidas. Utilizando los informes nacionales presentados a la Convención de Ramsar y a la Convención sobre el Patrimonio Mundial, dos tratados ampliamente ratificados que rigen la gestión de miles de zonas protegidas en todo el mundo, este estudio define la frecuencia, el contexto y el tenor de los debates sobre el género y la participación de la mujer en la conservación. Este estudio sugiere que un mayor detalle en la presentación de informes y el establecimiento de mecanismos que midan los progresos acumulados hacia la participación equitativa de la mujer podría ayudar a mejorar nuestra comprensión de la igualdad de género en la conservación y gestión de las áreas protegidas.
Informe
Género y áreas protegidas: Explorando la presentación de informes nacionales a la Convención de Ramsar y la Convención del Patrimonio Mundial
- 2016
Autor:
- L. Bastian, M. L. Bastian, M. Gilligan y B. Clabotsy B. Clabots
Organización:
- UICN
Cita:
- L. Bastian, M. Gilligan y B. Clabots (2016). Gender and Protected Areas: Exploring National Reporting to the Ramsar Convention and the World Heritage Convention. Washington, Estados Unidos: UICN.
Disponible en:
Clasificaciones
Acceso y control de los recursos naturales, Fomento de la participación y el liderazgo de las mujeres, Asia y el Pacífico, Toma de decisiones, Documentos y recursos, Enfoques de protección de los ecosistemas, Inglés, Datos sobre el medio ambiente y el género, Eurasia, Colmar las lagunas de conocimientos y datos, Igualdad de género, Cargas de trabajo de género, Mundial, UICN, América Latina y el Caribe, Vida bajo el agua, Vida en la tierra, Oriente Medio y África del Norte, Soluciones basadas en la naturaleza, América del Norte, Áreas protegidas, Convención de Ramsar (sobre los humedales), Reducción de la desigualdad, Informe, África subsahariana, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Europa occidental, Patrimonio mundial