Informe

Género y áreas protegidas: Explorando la presentación de informes nacionales a la Convención de Ramsar y la Convención del Patrimonio Mundial

Autor:

Organización:

Cita:

Disponible en:

Sinopsis

La desigualdad entre los géneros en la conservación y la gestión de la diversidad biológica restringe el acceso de la mujer a los beneficios a todos los niveles, perpetuando la pobreza y socavando la utilización y la gestión sostenibles de los recursos. Sin embargo, la igualdad entre los géneros en este ámbito no está ampliamente escrita en las políticas ni se mide ampliamente. En el presente estudio, la Oficina Mundial de Género de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) investiga la presentación de informes sobre la participación de la mujer en la conservación y la gestión de las zonas protegidas. Utilizando los informes nacionales presentados a la Convención de Ramsar y a la Convención sobre el Patrimonio Mundial, dos tratados ampliamente ratificados que rigen la gestión de miles de zonas protegidas en todo el mundo, este estudio define la frecuencia, el contexto y el tenor de los debates sobre el género y la participación de la mujer en la conservación. Este estudio sugiere que un mayor detalle en la presentación de informes y el establecimiento de mecanismos que midan los progresos acumulados hacia la participación equitativa de la mujer podría ayudar a mejorar nuestra comprensión de la igualdad de género en la conservación y gestión de las áreas protegidas.

Objetivos de desarrollo sostenible