Este resumen recoge las principales consideraciones y recomendaciones del amplio estudio de la UICN sobre Vínculos entre la violencia de género y el medio ambiente: La violencia de la desigualdad. Publicado en este período crítico de toma de decisiones sobre el medio ambiente después de 2020, y con menos de una década para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, este resumen está diseñado para apoyar a los responsables políticos y a los ejecutores para abordar y responder a Violencia de Género y los vínculos con el medio ambiente.
Política
Vínculos entre la violencia de género y el medio ambiente: resumen para los responsables políticos
- 2021
Autor:
- UICN
Organización:
- UICN
Cita:
- Castañeda Camey, I., Sabater, L., Owren, C. y Boyer, A.E. (2021). Vínculos entre la violencia de género y el medio ambiente: resumen para los responsables políticos. Wen, J. (ed.). Gland, Suiza: UICN. 25pp.
Disponible en:
Clasificaciones
Adaptación y resiliencia, Energía asequible y limpia, AGENT Agricultura, Minería artesanal, Agua limpia y saneamiento, Acción por el clima, Cambio climático, Conservación, Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), Trabajo decente y crecimiento económico, Deforestación, Deforestación y degradación, Documentos y recursos, Energía e infraestructuras, Inglés, Extractivos, Agricultura, Recolección de leña, Procesamiento de productos pesqueros, Pesca, Seguridad alimentaria, Degradación forestal, Bosques, Violencia de Género Center, Igualdad de género, Global, Buena salud y bienestar, Gobierno, Impactos en la salud, Conflicto entre humanos y vida silvestre, Ilegal, Tala ilegal, Minería ilegal, Comercio ilegal de vida silvestre, Mujeres indígenas, Innovación industrial e infraestructura, UICN, Extractivas a gran escala, Minería a gran escala, Vida bajo el agua, Vida en la tierra, Tala, Productos forestales no madereros, Asociaciones para lograr el Objetivo, Paz y justicia Instituciones fuertes, Política, Áreas protegidas, Guardabosques, Reducción de la desigualdad, Consumo y producción responsables, Inclusión social e interseccionalidad, Ciudades y comunidades sostenibles, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Pesca no declarada y no reglamentada, Agua, Acceso al agua, Recogida de agua, Gestión del agua, Pesca silvestre, Vida silvestre, Mujeres defensoras de los derechos humanos medioambientales