En todo el mundo, arraigada en normas de género discriminatorias y envuelta en la impunidad, la violencia de género (Violencia de Género) se produce en todas las sociedades como un medio de control, subyugación y explotación que alimenta aún más la desigualdad de género. Violencia de Génerose utiliza como una forma de control socioeconómico para mantener ópromover dinámicas de poder desiguales y de género en todos los sectores y contextos, incluso en relación con la propiedad, el acceso, el uso y los beneficios de los recursos naturales. Vínculos entre la violencia de género y el medio ambiente: La violencia de la desigualdad revisa las formas en las que el potencial de violencia relacionado con los recursos naturales se incrementa especialmente ante la escasez de recursos naturales, los factores de estrés ambiental y las amenazas. A partir de la revisión de más de 1.000 fuentes de información, la recopilación de casi 100 estudios de caso y el análisis de las respuestas a las encuestas de más de 300 profesionales, junto con numerosas entrevistas a expertos, este estudio se centra en tres áreas principales en las que los vínculos entre Violencia de Género y el medio ambiente actúan como barreras para la conservación equitativa, efectiva y basada en los derechos y el desarrollo sostenible: el acceso y el control sobre los recursos naturales; las presiones y amenazas ambientales; y la acción ambiental para conservar, defender y proteger los recursos naturales. Producido por la Unión Internacional para la Conservación (UICN) en el marco de su asociación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) sobre el avance del género en el medio ambiente (AGENT), este estudio presenta las conclusiones sobre los vínculos entre el medio ambiente y Violencia de Género con el fin de apoyar una acción reforzada en los sectores del desarrollo sostenible y la conservación.
- Documento académico...
Vínculos entre la violencia de género y el medio ambiente: La violencia de la desigualdad
- 2020
Autor:
- Castañeda Camey, I., Sabater, L., Owren, C. y Boyer, A.E., Wen, J. (ed.)
Organización:
- UICN
Cita:
- Castañeda Camey, I., Sabater, L., Owren, C. y Boyer, A.E. (2020). La violencia de género y los vínculos con el medio ambiente: La violencia de la desigualdad. Wen, J. (ed.). Gland, Suiza: UICN. 272 págs.
Sinopsis

Clasificaciones
Academia | Acceso y uso | Acceso y control de los recursos naturales | Adaptación y resiliencia | Abordar la violencia de género | Abordar las masculinidades | Abordar las barreras tradicionales | Promover la participación y el liderazgo de las mujeres | Energía asequible y limpia AGENT | Agricultura | Minería artesanal | Asia y el Pacífico | Plataforma de Acción de Beijing | Creación de conocimientos y capacidades en materia de género | Sociedad civil | Agua limpia y saneamiento | Acción climática | Cambio climáticoConflicto relacionado con el clima | Productos básicos | Conservación | Caso de conservación | Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) | Trabajo decente y crecimiento económico | Toma de decisiones | Deforestación | Deforestación y degradación | Desertificación | Gestión del riesgo de desastres | Reducción del riesgo de desastres | Documentos y recursos | Donantes y fondos | Energía e infraestructura | Pobreza energética | Comprometer a hombres y niños | Inglés | Extractivos | Agricultura | Llenar vacíos de conocimiento y datos | Recolección de leña | Pesca | Seguridad alimentaria | Degradación de bosques | Bosques | Violencia de Género Center | Igualdad de género | Cargas laborales de género | Global | Buena salud y bienestarSalud y Bienestar | Gobierno | Impacto en la Salud | Caso de Derechos Humanos | Conflicto con la Vida Silvestre | Ilegal Conflicto con la vida silvestre | Tala ilegal | Minería ilegal | Comercio ilegal de vida silvestre | Mujeres indígenas | Innovación e infraestructura de la industria | Integración del género en el ciclo del proyecto | UICN | Derechos a la tierra y a los recursos | Extractivas a gran escala | América Latina y el Caribe | Vida bajo el agua | Vida en la tierra | Tala de árboles | Estrategias de participación masculina | Oriente Medio y África del Norte | Sin pobreza | Productos forestales no madereros | América del Norte Productos forestales no madereros | América del Norte | Asociaciones para lograr el objetivo | Paz y justicia Instituciones sólidas | Sector privado | Áreas protegidas | Protección de los defensores | Educación de calidad | Guardabosques | Reducción de la desigualdad | Informe | Consumo y producción responsables | Saneamiento | Inclusión social e interseccionalidad | Fragilidad del Estado y resiliencia climática | África subsaharianaÁfrica subsahariana | Ciudades y comunidades sostenibles | Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Paisajes sostenibles | Pesca no declarada y no regulada | Agua | Acceso al agua | Recogida de agua | Gestión del agua | Vida silvestre | Gestión de la vida silvestre | Mujeres defensoras de los derechos humanos medioambientales | Hambre cero