Para responder de forma eficaz, eficiente y equitativa al cambio climático, los países deben desarrollar estrategias de mitigación y adaptación que tengan en cuenta las cuestiones de género, sobre todo porque las mujeres se encuentran entre las personas afectadas de forma desproporcionada y adversa por el cambio climático y rara vez se las incluye en los procesos de toma de decisiones pertinentes para identificar y aplicar soluciones. Las acciones de mitigación son medidas emprendidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y el aprovechamiento de las experiencias, los conocimientos y las ideas de mujeres y hombres por igual es esencial para el pleno poder de mitigación. Los gobiernos, las instituciones y las agencias han tardado en considerar las formas en que las mujeres y las consideraciones de género pueden estar bien integradas en la planificación de la mitigación, pero la tendencia puede estar mejorando, como se analiza en este informe.
Un resumen de versiones:
Citación: Prebble, M. y Rojas, A. (2016). El género en las acciones de mitigación. Edición 2016. Washington, Estados Unidos: UICN y USAID
Citación: Prebble, M. y Rojas, A. (2016). El género en las acciones de mitigación. Edición 2016. Washington, Estados Unidos: UICN y USAID
Citación: Prebble, M. y Rojas, A. (2015). El género en las acciones de mitigación. Washington, Estados Unidos: UICN y USAID