En este estudio monográfico se destacan las diversas formas en que LaGeo -una empresa de energía geotérmica de El Salvador- elaboró estrategias a lo largo de su misión empresarial y sus operaciones para cumplir las leyes nacionales sobre la igualdad de género y los objetivos de desarrollo nacionales, lo que dio lugar a resultados ambientales, sociales y de empoderamiento de la mujer, así como a efectos positivos en los resultados empresariales.
Este estudio monográfico muestra cómo los servicios públicos pueden aumentar la igualdad entre los géneros y promover el empoderamiento de la mujer mediante políticas institucionales, examinando las estructuras de gestión y utilizando la responsabilidad social de las empresas (RSE). También se destaca la forma en que LaGeo utilizó las iniciativas de RSE en numerosas esferas de impacto, como las actividades de subsistencia, los esfuerzos de reforestación y mitigación, el desarrollo de la infraestructura social, la labor de conservación, la educación y las iniciativas de salud para demostrar los beneficios de la energía geotérmica en la consecución de la sostenibilidad ambiental y el empleo. A su vez, estos esfuerzos crean fuertes relaciones comunitarias para ayudar a mitigar y prevenir el vandalismo. En el caso se ofrecen recomendaciones y recursos seleccionados para su ulterior lectura que otras empresas, de todos los sectores, podrían considerar.
Este Estudio de Caso sobre Energía es producido por Advancing Gender in the Environment (AGENT), que muestra los avances hacia el logro de la igualdad de género en el sector de la energía. Fue elaborado con la orientación y el apoyo de la red de expertos en cuestiones de género y energía renovable (G-REEN), acogida por AGENT.