La Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración (ROAM) fue desarrollada por la UICN y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) para ayudar a los países a identificar las oportunidades de restauración del paisaje forestal (FLR), analizar las áreas prioritarias a nivel nacional ósubnacional, y diseñar e implementar las intervenciones de FLR. Como parte del esfuerzo de la UICN por actualizar la metodología, estas directrices se han desarrollado para asegurar que la aplicación de ROAM y la consiguiente implementación de la FLR, incluyendo cualquier adopción de políticas y planificación del uso de la tierra, sean sensibles al género.
Guía
Directrices para la restauración con perspectiva de género: Una mirada más cercana al género en la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración
- 2017
Autor:
- UICN
Organización:
- UICN
Cita:
- UICN (2017). Directrices para la restauración con perspectiva de género: Una mirada más cercana al género en la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración. Gland, Suiza: UICN.
Disponible en:
Clasificaciones
Acceso y control de los recursos naturales, Fomento de la participación y el liderazgo de las mujeres, Asia y el Pacífico, Creación de conocimientos y capacidades en materia de género, Sociedad civil, Conservación, Caso de conservación, Trabajo decente y crecimiento económico, Toma de decisiones, Deforestación, Deforestación y degradación, Desertificación, Documentos y recursos, Donantes y fondos, Enfoques de restauración de ecosistemas, Inglés, Eurasia, Evaluación y aprendizaje, Degradación forestal, Restauración del paisaje forestal (FLR), Bosques, Igualdad de género, Género en el monitoreo, Cargas de trabajo de género, Global, Gobierno, Guía, Caso de derechos humanos, Integración del género en el ciclo del proyecto, UICN, Derechos a la tierra y a los recursos, América Latina y el Caribe, Vida en la tierra, Argumentación, Malawi, Oriente Medio y África del Norte, Soluciones basadas en la naturaleza, Norteamérica, Desigualdad reducida, Consumo y producción responsables, África subsahariana, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Europa occidental