En el presente documento se ofrece un panorama general de las iniciativas recientes para medir el nexo entre el género y el medio ambiente, se identifican las prioridades y se hace un balance de los datos conexos y las deficiencias de capacidad en la región de Asia y el Pacífico. En el documento se presenta una propuesta de un conjunto de indicadores de género y medio ambiente en Asia y el Pacífico, que incluye indicadores del marco mundial de los objetivos de desarrollo sostenible y otros, que captan cuestiones de particular importancia para el nexo entre el género y el medio ambiente en la región.
Informe
Incorporación del género en las estadísticas ambientales para los SDG y más allá: Identificación de prioridades en Asia y el Pacífico
- 2019
Autor:
- Serrao, S., Duerto Valero, S., Campbell, J. y Gilligan, M.
Organización:
- La CESPAP, el PNUMA, la UICN y ONU Mujeres
Cita:
- CESPAP y otros (2019) Incorporación de la perspectiva de género en las estadísticas sobre el medio ambiente para los grupos de desarrollo sostenible y otros: Identificación de prioridades en Asia y el Pacífico. Se puede consultar en: https://data.unwomen.org/sites/default/files/inline-files/Measuring%20the%20gender%20environment%20nexus%20in%20Asia%20and%20the%20Pacific.pdf
Disponible en:
Clasificaciones
Acceso y uso, Acceso y control de los recursos naturales, Fomento de la participación y el liderazgo de las mujeres, Energía asequible y limpia, Agricultura, Contaminación atmosférica, Asia y el Pacífico, Desarrollo de conocimientos y capacidades en materia de género, Productos químicos y residuos, Agua limpia y saneamiento, Acción por el clima, Cambio climático, Trabajo decente y crecimiento económico, Documentos y recursos, Energía e infraestructuras, Pobreza energética, Inglés, Datos sobre medio ambiente y género, Colmar lagunas de conocimientos y datos, Recolección de leña, Seguridad alimentaria, Bosques, Igualdad de género, Buena salud y bienestar, Gubernamental, Impactos en la salud, Representación internacional, UICN, Derechos a la tierra y los recursos, Vida bajo el agua, Vida en la tierra, No pobreza, Paz y justicia Instituciones fuertes, Contaminación, Educación de calidad, Informe, Consumo y producción responsables, Saneamiento, Ciudades y comunidades sostenibles, Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), Derechos de tenencia, Planificación urbana, Agua, Hambre cero