Resumen
En todo el mundo, los pescadores son predominantemente hombres, por lo que las mujeres pasan desapercibidas en todo el sector. Sin embargo, las mujeres representan aproximadamente el 90% de las funciones poscaptura de la pesca mundial, actuando a menudo como primeras compradoras en los lugares de desembarque que luego procesan y comercializan el pescado. Sin embargo, su invisibilidad y dependencia de los recursos pesqueros ha llevado a la explotación de las mujeres mediante prácticas de sexo por pescado. En Zambia, los efectos del cambio climático en el sector pesquero empeoran aún más las condiciones. A través del programa de subvenciones RISE, ActionAid Zambia y su socio en la ejecución, la Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes (YWCA), abordarán las causas de la explotación del sexo por el pescado trabajando con el sistema jurídico local y estableciendo y formando comités de vigilancia de mujeres para fomentar la acción colectiva y la agencia de las mujeres con el fin de prevenir la violencia de género y promover la gestión sostenible de los recursos pesqueros en tres distritos rurales de la Provincia Occidental: Nalolo, Sesheke y Mongu.