En todos los países, la desigualdad de género, la fragilidad del Estado y la vulnerabilidad climática suponen un reto para el bienestar de las comunidades y los ecosistemas de los que dependen. Aunque existen muchos estudios que relacionan estos temas -por ejemplo, la necesidad de adoptar enfoques que tengan en cuenta las cuestiones de género para alcanzar los objetivos climáticos-, se ha prestado poca atención a la intersección de los tres temas, ni a la forma en que este "triple nexo" podría tenerse en cuenta para lograr una toma de decisiones y una programación más eficaces en materia de desarrollo sostenible.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), junto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), llevó a cabo este estudio en el marco de su asociación de 10 años sobre el avance del género en el medio ambiente (AGENT) para explorar los vínculos relacionados con los temas del triple vínculo.
Este estudio refuerza la necesidad de contar con enfoques integrados de políticas y programas con perspectiva de género que incorporen consideraciones de género, clima y fragilidad del Estado, que la UICN, junto con sus miembros, pares y socios, puede perseguir a través de la creación de conocimientos, el desarrollo de capacidades y el apoyo técnico continuos. En cualquiera de esas acciones, las mujeres y las niñas deben ser apoyadas y posicionadas como actores de la paz y la resiliencia.