Mejora del análisis del impacto social en el sector energético de América Central

En Centroamérica, la construcción de proyectos de energía renovable a gran escala ha sido fuente de tensiones con las comunidades vecinas, que se sienten desinformadas óconsultadas sobre los proyectos. Además, los intereses de las mujeres han tendido a estar mal representados cuando existen procesos consultivos.
Para abordar estas cuestiones, los gobiernos se han esforzado por regular más la forma de realizar las evaluaciones de impacto social, en particular con un marco de derechos humanos e igualdad de género. A pesar de la creación de este reglamento, su aplicación ha seguido siendo un reto.
AGENT prestó apoyo técnico a la actividad Comunidades y Energía Renovable (CER) de USAIDsobre el desarrollo transparente de las energías renovables mediante el fomento de la confianza entre las partes interesadas y la mejora de la participación de las comunidades locales. El proyecto, implementado por Iniciativa Climática de México, trabaja para garantizar que las comunidades locales -en particular los pueblos indígenas- sean incluidas en la planificación temprana del desarrollo para reducir posibles conflictos y garantizar el respeto a la autonomía local y los derechos de autodeterminación.

AGENT apoyó el proyecto en la implementación de diagnósticos participativos para entender cómo los actores clave ven el desarrollo de proyectos de energía renovable a gran escala con base local en las regiones de Yucatán y Chihuahua. Mostrando estrategias y enfoques de ejemplo global sobre cómo los grandes proyectos de energía trabajan con las mujeres y los hombres de las comunidades locales, AGENT también capacitó a los equipos de energía renovable en la realización de evaluaciones de impacto social y de divulgación comunitaria sensibles y con perspectiva de género.

Además, AGENT apoyó el desarrollo de una teoría del cambio para orientar el desarrollo de una política pública que pueda ofrecer proyectos de energía renovable más inclusivos. El CER informó de que, gracias a AGENT, es más consciente no sólo de incluir sistemáticamente a las mujeres en la participación comunitaria y la recopilación de información, sino también de garantizar que las consideraciones de género se incluyan en todos los informes para asegurar que los puntos de vista diferenciados de mujeres y hombres se aborden en todos los niveles.