Directora de la organización medioambiental sin ánimo de lucro Eco Maxei Querétaro AC., Amelia Arreguín es una activista mexicana que promueve los derechos humanos de las mujeres y las niñas en todo el sector del medio ambiente, entre otras cosas, actuando como coordinadora del Caucus de Mujeres del CDB y como coordinadora regional de la Red Global de Biodiversidad Juvenil para América Latina y el Caribe. Amelia también es miembro de la Comisión de Educación y Comunicación (CEC) de la UICN y de la Comisión de Política Ambiental, Económica y Social (CPAES).
¿Le interesa saber más sobre Violencia de Género y la biodiversidad? Consulte esta nota informativa del Centro de Vínculos entre la Violencia de Género y el Medio Ambiente sobre los vínculos para informar el proceso del Marco Global de Biodiversidad posterior a 2020 aquí.
Avanzar en la concienciación y el conocimiento de los vínculos entre el género y Violencia de Género en la biodiversidad
Desde la defensa de la pérdida de biodiversidad y el cambio climático hasta la defensa de los derechos al agua y a los territorios, Amelia está concienciando sobre los impactos diferenciados por género de la pérdida de biodiversidad en las mujeres y las niñas, así como sobre los diferentes papeles que desempeñan para garantizar un medio ambiente saludable. Sin embargo, una de las barreras específicas para la realización de los derechos y la sostenibilidad de la biodiversidad es la falta de conocimiento -y a veces de interés- sobre las cuestiones de género, incluyendo Violencia de Género, en relación con los recursos naturales. Estos problemas contribuyen a la persistente invisibilidad de estas cuestiones en las prioridades nacionales e internacionales.
"Falta conciencia de la relación entre las mujeres y la biodiversidad... de los impactos diferenciados de la crisis de la biodiversidad en la vida cotidiana de las mujeres, de la carga de trabajo que supone -ya sea en el ámbito rural óurbano- principalmente para las mujeres de base... [Por ejemplo,] si reconociéramos la magnitud del problema de la violencia contra las mujeres en términos sanitarios y económicos, que son indicadores utilizados por los países para determinar las prioridades, también Violencia de Génerosería una prioridad [incluso en los vínculos con la biodiversidad]".


La conservación de la biodiversidad con perspectiva de género que promueve y protege a las mujeres
Como acuerdo ambiental multilateral que establece y enmarca las políticas mundiales de biodiversidad, las Partes y las partes interesadas del CDB han reconocido las cuestiones de género durante muchos años, adoptando decisiones que tienen en cuenta el género y forjando planes de acción de género para apoyar su aplicación. Este año, el CDB adoptará un marco global de biodiversidad para después de 2020, como paso previo a su visión para 2050 de vivir en armonía con la naturaleza , en su Conferencia de las Partes (COP) que se celebrará este otoño en Kunming (China).
El Caucus de Mujeres del CDB, junto con representantes de países aliados y otras organizaciones observadoras, abogan por un marco que tenga en cuenta la perspectiva de género, complementado por un Plan de Acción de Género actualizado. Por primera vez en la historia del CDB, el borrador del Plan de Acción de Género incluye un llamamiento a la eliminación de Violencia de Género "en el acceso y la conservación de la biodiversidad (incluida la protección de las defensoras de los derechos humanos medioambientales)".
"Hemos generado eventos, hemos generado documentos... en todas las convocatorias del CDB, en todas, hemos participado, revisando documentos, enviando intervenciones... hemos estado en todas las reuniones, ya sea a las 6 de la mañana, a las 12 de la noche ó12am; estamos participando".
Como joven latinoamericana, Amelia ha trabajado duro para superar los obstáculos: ha transformado las dudas sobre su capacidad de liderazgo como joven activista en una voz que promueve un pensamiento más novedoso que aborda de forma más intrínseca las interrelaciones holísticas y complejas entre la biodiversidad y los problemas sociales, incluidos los derechos de las mujeres y Violencia de Género. Trabajando a través de las redes sociales y dando prioridad al intercambio de conocimientos entre pares, Amelia ha participado en la construcción de un movimiento de líderes juveniles para co-crear estos espacios de empoderamiento e influencia compartidos.
Como coordinadora del Caucus de Mujeres, Amelia ha participado en muchas de las negociaciones, consultas y reuniones técnicas, trabajando con organizaciones de mujeres proactivas que se han comprometido a lograr procesos de toma de decisiones con perspectiva de género después de 2020 en el FG. Amelia tiene grandes esperanzas de que sus esfuerzos contribuyan no sólo a la aprobación del Plan de Acción de Género propuesto, sino también a que sus prioridades queden consagradas en el propio FG.
Amelia dice que le complace ver el continuo crecimiento de la participación e influencia de las mujeres y las organizaciones de mujeres en el Caucus de Mujeres del CDB para ayudar a avanzar en estos objetivos. Juntos, sus conocimientos y experiencia diferentes, únicos y valiosos, se traducen cada vez más en propuestas más sólidas, concretas, técnicas y pertinentes. Cree que el cambio está al alcance de la mano.
"Lo que me inspira a trabajar por las mujeres y las niñas en [relación con] las cuestiones medioambientales es la creencia de que podemos vivir en un mundo diferente, la creencia de que puede haber un mundo en el que todas las personas [valen] lo mismo, en el que todas las especies [valen] lo mismo, uno en el que haya armonía y justicia".


Cada trimestre, a través del Centro Violencia de Género-ENV, escuchamos a un colega que trabaja para abordar Violencia de Género en sectores y ámbitos relacionados con el medio ambiente en esta serie de Perfiles para el Cambio. Haga clic para ver los perfiles anteriores. Puedes conectar con el Caucus y Amelia en línea: